Ayudas técnicas

Ayudas Técnicas, todo lo que necesitas saber

Las ayudas técnicas o productos de apoyo son productos, instrumentos o dispositivos fabricados de manera específica para prevenir, compensar, disminuir o neutralizar una deficiencia o discapacidad para realizar alguna tarea en concreto. Las ayudas técnicas son seguramente el más amplio, heterogéneo y desconocido grupo de productos del mundo ortopédico.

Podemos decir en un sentido amplio que las ayudas técnicas son esos productos que tienen por finalidad ayudarnos a realizar alguna función específica que hemos perdido la capacidad de realizar de manera autónoma.

En esta amplia categoría, podemos dividir estos productos de apoyo según el ámbito de nuestra vida en la que las podemos precisar:

  • Ayudas técnicas para el aseo y cuidado personal: Como esponjas de mango largo para el baño, cortaúñas, peines y cepillos adaptados a diferentes necesidades, elevadores de inodoro, asideros y barandillas para el aseo, asientos de bañera, lavacabezas para personas encamadas, grúas domiciliarias…

  • Ayudas técnicas para la movilidad personal: Bastones, muletas y muletillas, pero también sillas de ruedas para diferentes ámbitos; discos y tablas de transferencia, andadores, scooters y otros vehículos; motores externos para sillas de ruedas…

  • Ayudas técnicas para el hogar: Giradores para grifos, llaves o pomos; interruptores adaptados, pinzas extensibles recoge objetos, dispositivos antideslizantes…

  • Ayudas técnicas para el vestido: Calzadores de zapatos, medias y otras prendas de vestir, dispositivos para abrochar botones o deslizar cremalleras, cordones elásticos para zapatos…

  • Ayudas técnicas para el descanso: Camas, protectores antiescaras, colchones, cojines para diversas necesidades, sillones de descanso con ayuda a la elevación, barandillas o elevadores para cama, mesas, mesillas auxiliares…

  • Ayudas técnicas para la comida y preparación de alimentos: Abridores para diferentes tipos de recipientes, vajillas y cubiertos adaptados a necesidades específicas, vasos antiderrames, materiales antideslizantes, peladores de frutas, baberos, soportes para diversos objetos comunes, como bricks o botellas…

  • Ayudas técnicas para el ocio: Lupas, sujetacartas, diferentes asideros para bolígrafo, enhebradores de agujas, tijeras adaptadas, pasapáginas para libros, punteros, ratones y teclados adaptados para ordenador…

Todo un mundo de posibilidades, a veces inimaginadas, para que nuestra vida diaria tenga menos limitaciones. No dudes en consultarnos tu caso para poder ofrecerte la mejor de las soluciones.
Read more...

Todo lo que necesitas saber de los cojines y colchones antiescaras.

Las escaras o úlceras por presión son lesiones que afectan a la piel y tejidos blandos que se encuentran cubriendo ciertas prominencias óseas a causa del decúbito o la permanencia prolongada del paciente en la misma postura.

Las localizaciones habituales son el cóccix, isquiones, trocánteres femorales o talones. Las escaras no cicatrizan por sí solas y su tratamiento es muy complejo, llegando en estadios extremos a afectar al tejido óseo. Además, se ven potenciadas por la mala circulación sanguínea de la zona y, por ello, la deficiente nutrición de los tejidos.

Las escaras propias de pacientes sentados o encamados durante tiempo prolongado son extremadamente difíciles de manejar, por esto el tratamiento más eficaz es una buena prevención.

Cualquier persona que permanezca inmovilizado durante tiempo debe ser asistido desde el principio por algún tipo de dispositivo antiescaras (cojín o colchón antiescaras), según se encuentre sentado o encamado, con el fin de evitar la aparición de estas lesiones. También existen soluciones para escaras puntuales, como taloneras o manoplas antiescaras.

Los cojines y colchones antiescaras se fabrican de diferentes materiales. Su elección depende en buena medida del estadio de las lesiones, el peso y el grado de movilidad del paciente, su capacidad de propiocepción…

Cuando las escaras no se han formado todavía o empiezan a intuirse rojeces en las zonas de presión, podremos optar por cojines o colchones antiescaras de espumas de diferente densidad, tales como visco, o bien una combinación de gel de silicona y espuma.

Cuando las escaras empiezan a manifestarse, por lo general optaremos por geles de silicona o por cojines o colchones de aire, con formas y presiones diferentes, o bien por colchones de aire alternante.

Para los usuarios encamados, los colchones antiescaras de celdas o bandas de aire alternantes suelen ser la elección mayoritaria por diversos motivos. Un pequeño compresor de aire se encarga de hinchar y deshinchar de manera alterna diversas celdas, consiguiendo así no solo repartir la presión a zonas de menor riesgo, sino que divide el tiempo de presión de cada punto anatómico.

Los colchones antiescaras de aire alternante tienen otras ventajas tales como la facilidad que aportan a la hora de hacer cambios posturales del paciente, e incluso llegan a ofrecer microventilación en su superficie, ayudando a disminuir la humedad de las zonas de contacto.

En Muñoz Centro Ortopédico tenemos gran variedad de productos antiescaras para solucionar los problemas que conllevan las úlceras o escaras. Contacta con nosotros.
Read more...

La importancia de los andadores ortopédicos en los ancianos

Los andadores, caminadores o deambuladores son ayudas técnicas o productos de apoyo que permiten caminar de manera estable y erguida a aquellos usuarios que han visto mermada su capacidad de equilibrio y deambulación. Son accesorios para marcha, generalmente manipulados por los dos brazos, que el paciente utiliza como asideros mientras camina.

De manera simple, los andadores constan de una estructura de metal con empuñaduras para las manos y bien con ruedas o bien con conteras de goma antideslizante que irán en contacto con el suelo.

Los andadores permiten mayor independencia durante la marcha, ofreciendo mayor apoyo y estabilidad que uno o dos bastones. En multitud de casos estas ayudas se hacen indispensables para la autonomía de sus usuarios.

Existen diversos tipos de andadores según las necesidades de cada caso. Seguramente los más conocidos son los dedicados a los pacientes ancianos. Desde los de cuatro patas fijas, que son aquellos que ofrecen mayor estabilidad, hasta los de cuatro ruedas, para aquellos usuarios con menos limitaciones y una vida más activa.

Conviene conocer el uso que se espera del andador, así como las condiciones físicas del usuario para asegurarnos de su idoneidad. Para personas con poco equilibrio que apenas caminarán más allá del interior de su domicilio, podríamos decantarnos por modelos de cuatro patas, o bien de dos ruedas y dos patas, los modelos más estables. Para usuarios activos, que con frecuencia caminarán por la calle, optaríamos por modelos de andador con ruedas; más rápidos y más cómodos para abordar terrenos más irregulares.

En cualquier caso, los andadores pueden ser o no plegables y disponer de diversos accesorios para facilitar la vida de sus usuarios, tales como asiento, respaldo, bandeja, cesta portaobjetos, soporte para bastones, frenos manuales para los modelos con ruedas… Un mundo de posibilidades para adaptarse a las necesidades más particulares.

Aparte del mayoritario uso geriátrico, existen casos especiales en los que se hace necesario el empleo de andadores muy especiales, como pueden ser los andadores posteriores; que se usan por detrás del paciente y disponen de un sistema que le impide retroceder, o andadores para necesidades especiales de los miembros superiores, tales como deformidades artríticas. Existen también andadores completamente configurables, con sujeciones para los pies o  cualquier otra parte del cuerpo, para garantizar el correcto posicionamiento del usuario.

Contacta con nosotros para más información.

Read more...