Tag - Tratamientos

Prevención y tratamiento de la plagiocefalia

La plagiocefalia es la deformación craneal que aparece en la cabeza del bebé durante las primeras semanas de vida. Es resultado de la fusión desigual de las suturas de los huesos del cráneo y se manifiesta como un aplanamiento en un lateral del mismo. Junto con la plagiocefalia se consideran también la braquicefalia (aplanamiento en el sentido antero-posterior del cráneo) y la escafocefalia (aplanamiento en el sentido bilateral). Se estima que la plagiocefalia afecta a uno de cada 2500 recién nacidos y suele estar acompañada por distonías musculares en el cuello (tortícolis) y por asimetrías en el cráneo y rostro. Es frecuente apreciar una desalineación entre las orejas o los ojos del bebé.

Las circunstancias más importantes por las que se cree que se puede desarrollar la plagiocefalia son un prolongado tiempo de posición de la cabeza del bebé en el canal pélvico, la deformidad producida durante el propio parto, tanto haya sido simple como complicado, el embarazo múltiple, o incluso causas posteriores al parto (plagiocefalia postural), asociándose actualmente con una estancia prolongada en decúbito supino, al notarse su incremento en los países en los que se recomienda acostar al bebé boca arriba como modo de prevención del síndrome de le muerte súbita del lactante (SMSL).

El tratamiento ortésico de la plagiocefalia en la actualidad consiste en el empleo de ortesis craneales (cascos) fabricados a medida para cada caso. Como norma general deben ser empleados antes de los siete meses de edad para unos efectos óptimos. La finalidad de estas ortesis es la de redirigir el crecimiento del cráneo a favor de la zona de aplanamiento, haciendo que adopte una forma simétrica.  El empleo de la ortesis correctora de plagiocefalia, siempre prescrita por un médico especialista, debe comenzarse de manera progresiva hasta alcanzar el uso continuado durante 23 horas al día. De este modo, unido a un programa de revisión por parte del ortopeda, se alcanzan resultados óptimos en pocos meses de uso, haciéndose bastante excepcional tener que recurrir al empleo de una segunda ortesis debido al crecimiento del paciente.

Las ortesis correctoras de plagiocefalia se fabrican a medida en plástico y van recubiertas por su parte interna en material de almohadillado de unos 10 milímetros de espesor. Suelen estar abiertas por la parte superior para facilitar la transpiración y reproducen íntimamente la forma de la nuca para mantenerse en la posición correcta y ayudar a relajar la musculatura del cuello, tratando así la tortícolis habitualmente asociada a la plagiocefalia.

Read more...

¿Qué es la ortopediatría?

Dentro de la ortopedia, la ortopediatría es la rama que trata de ofrecer las soluciones ortopédicas más adecuadas a las patologías que a menudo sufren los niños y adolescentes. No solo ofrece productos ortopédicos adaptados a las dimensiones de los más pequeños, sino que también aborda las alteraciones físicas que en multitud de ocasiones son propias de los recién nacidos, niños y adolescentes. Las alteraciones propias de estas edades requieren ser tratadas con mayor celeridad aun que las que se dan en edades adultas y su respuesta al tratamiento ortopédico suele ser mucho más exitoso. El crecimiento acostumbra a ir agravando ciertas deformidades cuando no son tratadas, pero también es un gran aliado para la corrección cuando se emplea un buen tratamiento ortopédico.

La ortopediatría abarca todos los grandes campos de la ortopedia: ortésica, protésica y productos de apoyo, aunque acostumbramos a catalogarla según el segmento corporal de afectación de la lesión.

Desde los tratamientos correctores para el cráneo, en casos de plagiocefalia, braquicefalia y escafocefalia del recién nacido, y la tortícolis cervical asociada; la corrección de la luxación congénita de cadera o los pies zambos, las plantillas, calzado ortopédico  y otros dispositivos para el tratamiento de las deformidades de los pies y las rodillas a diferentes edades. También el abordaje de dolores articulares propios del crecimiento y la discrepancia en el crecimiento entre los miembros inferiores son campo de la ortopediatría.

En edades juveniles la ortopediatría se ocupa de deformidades en la columna vertebral, como la escoliosis y la hipercifosis mediante el empleo de corsés fabricados a medida.

En pacientes neurológicos la ortopediatría emplea prendas de diferente elasticidad y ortesis dinámicas con el fin de mejorar el tono muscular, el posicionamiento y la marcha. En casos más extremos estos pacientes necesitan aparatos de bipedestación, posicionamiento y asientos fabricados a medida para facilitar su actividad diaria y favorecer su salud postural.

También es parte de la ortopediatría la protésica pediátrica. La protésica pediátrica suele tratar los efectos de las agenesias, es decir, la falta del desarrollo de algún miembro durante la fase embrionaria; generalmente de suma importancia a la hora de que el niño comience a dar sus primeros pasos o pueda manipular los objetos de su entorno.

Read more...

Ortopedia deportiva

La finalidad de la ortopedia deportiva es la de prevenir o tratar las lesiones que se pueden producir durante la práctica deportiva a través del empleo de productos ortopédicos tales como soportes textiles, bandas elásticas, ortesis funcionales o, incluso, ortesis y protectores fabricados a medida.

El aumento de la práctica deportiva durante los últimos años demuestra la preocupación de la población por mantener nuestra salud tanto física como mental. Unido a este hecho surge la necesidad de protegernos ante cualquier tipo de lesión durante nuestras actividades físicas favoritas mediante el empleo de los productos ortopédicos adecuados.
Los productos de ortopedia deportiva nos ofrecen un gran abanico de posibilidades a la hora de practicar deporte con la máxima garantía de obtener los mejores beneficios para nuestra salud, protegiéndonos de cualquier riesgo de lesión o ayudándonos a la recuperación y rehabilitación cuando esa lesión ya se ha producido.

Clases de productos ortopédicos para deportistas:

Podemos emplear prendas de compresión, soportes, ortesis estabilizadoras tales como rodilleras, coderas, muñequeras, fajas lumbares o dorsales diseñadas para cada tipo de actividad y lesión en particular. Otros productos muy interesantes para la práctica deportiva de rutina son las plantillas; ortesis plantares ortopédicas fabricadas en serie, o bien a medida, muy recomendables para la práctica del running y trekking. Las máscaras protectoras o las espinilleras sirven para protegernos del riesgo de impacto propio de deportes como el baloncesto o el fútbol.

Podríamos englobar dentro de la ortopedia deportiva, en un sentido más amplio, otra serie de productos como los destinados a la terapias de recuperación de las lesiones y alivio del dolor; tales como los elementos para terapia de frío y calor y los equipos de TENS (Estimulación transcutánea de nervios), EMS (Estimulación muscular eléctrica) y terapia de ultrasonidos.

En cualquier caso es muy importante acudir a un centro especializado antes de tomar decisiones en el ámbito ortopédico. Nadie nos podrá asesorar mejor que un profesional en ortopedia deportiva, dándonos soluciones personalizadas y adaptadas a nuestras necesidades concretas. Contacta con nosotros para más información.

Read more...